sábado, 11 de junio de 2011

la sierra del joyero






LA SIERRA DEL JOYERO





Una de las herramientas más usadas en el oficio del joyero consiste en un arco y una hoja de fino dentado.




La longitud normal de una sierra o segueta es de 12.5 cms. Las mordazas del arco se aprietan mediante tornillos de palomillas, simplemente con los dedos sin necesidad de alicates. Las seguetas deben ser de un buen acero templado, los dos extremos sin dentar, están diferentemente templados de las partes cortantes y algo más blandos para que tengan flexibilidad en los puntos de sujeción.




La parte intermedia de corto tiene un temple muy duro a fin de que pueda cortar metal por lo que es quebradizo; cuando se rompen los extremos de la hoja, muchos operarios acortan el arco y continúan usando el resto de la sierra. Puede hacerse así; pero entonces son frecuentes las roturas debido a que la parte quebradiza de la hoja está ahora apretada por la mordaza.





USO DE LA SIERRA.





Para montar la segueta, aflójense los tormillos de palomillas de las mordazas una o dos vueltas. Debe ajustarse la distancia desde el centro de un tornillo al del otro de forma que resulte igual a la longitud de la segueta, entonces sostiene el arco y se ajusta en la mordaza superior uno de los extremos de la hoja.





Debe colocarse la segueta de tal modo que los dientes queden HACIA FUERA DEL ARCO Y EN DIRECCION DEL MANGO; esto permitirá cortar en la pasada hacia abajo o de empuje, una vez fijado un extremo de la segueta, empújese con el cuerpo hacia delante contra el mango, a fin de que las mordazas del arco se acerquen una a otra; puede entonces ser colocado el extremo inferior de la segueta en la mordaza correspondiente, cosa que conviene hacer con rapidez apretando acto seguido de la palomilla y aflojando inmediatamente la presión del cuerpo.





Si las hojas resbalan persistentemente de las mordazas, no debe desecharse del arco sin antes haberlos aflojado por completo e inspeccionado por sus superficies interiores; un trozo de sierra rota interpuesto incidentalmente entre éstos puede impedir a veces apretar de un modo efectivo la nueva hoja. De suceder tal cosa, quítese el obstáculo, vuélvase a montar la sierra como ha dicho.





El movimiento de corte debe ser de arriba a abajo, poniendo el máximo cuidado en el empuje del descenso ya que es precisamente entonces donde se realiza el corte. Evitase ejercer presión hacia delante pues la sierra se abrirá paso por si misma.





Una presión indebida embotaría los dientes, haría más difícil el corte; daría lugar a frecuentes roturas. Si la sierra da muestras de atascarse o agarrotarse en algún sitio particular durante el corte y resiste todos los esfuerzos que se hagan para desprenderla, abandónense todas las tentativas para soltarla por la fuerza. Seguramente se observará que el arco no apunta en la misma dirección que la correspondiente al corte de la sierra; éste da por resultado que se esfuerza el ángulo de un diente, el cual se tuerce entonces en sentido diagonal al corte.





Para liberar la segueta, presiónese ligeramente en dirección hacia arriba y mueva el arco circularmente hasta que al llegar el diente a la dirección apropiada, se desprenda por sí misma. En caso necesario, suéltese el extremo inferior de la hoja.





CORTES DELICADOS





La mención que acabamos de hacer del “Diente torcido” de la sierra nos da ocasión de hablar de un importante uso de la misma, cuando se efectúe un aserrado delicado y sea imposible disponer de limas lo suficientemente pequeñas, para alcanzar el resultado final debe utilizarse una segueta de fino dentado y ajustarse a las siguientes instrucciones:





Insértese la hoja en la forma acostumbrada y utilícese cual si fuese una lima, imprimiéndole ligeras presiones laterales dentro del corte. Si se gira muy suavemente, hasta que los ángulos de los dientes tiendan a acortar contra el metal, será posible realizar una tarea de acabado muy delicado.





CALADOS





Cuando sea preciso eliminar metal de las partes interiores de un dibujo; deben taladrarse con una broca pequeños agujeros en las partes a recortar; suponiendo que el arco este ajustado adecuadamente, suéltese un extremo de la segueta, pásese ésta por el agujero y muévase la pieza hacia el extremo guiado por la misma.


El otro extremo se sujeta en la forma acostumbrada, a ese tipo de aserrado interior se le llama “Calado” (Ver figura)






CONSEJOS ADICIONALES


Para lograr un completo éxito en el empleo de la sierra conviene tener en cuenta, además lo siguiente:


Como lubricante para la segueta, puede emplearse cera de abejas o parafina; una hoja frotada con cera recogerá las minúsculas partículas del metal, éstas y la cera llenaran los espacios entre los dientes, dando la sensación de que la sierra carece de ellos. No hay que engañarse con esta apariencia, ya que una sierra en tales condiciones seguirá cortando perfectamente.


No es necesario dejar “Descansar” la sierra para que se enfríe, cuando se recorta un dibujo, el hilo de corte de la sierra debe seguir perfectamente el trazo de aquel. No es necesario dejar espacio alguno entre el trazo y la hoja; pero conviene poner cuidado en no borrar dicho trazo con el paso de la segueta y procurar que se perciba bien en la pieza una vez realizado el corte.


Un buen trabajo de sierra sólo requiere, de estar bien realizado, un ligerísimo repaso con las limas para el afinado; Todo espacio o metal dejado entre el trazo y la sierra representará, una pérdida de tiempo pues será preciso eliminarlo.


Cuando se tenga que serrar un contorno con forma de Zig-Zag o dentado siérrese antes una curva alrededor de los puntos del perfil, tal como se indica en figura. Una vez realizado este corte, practíquese directamente el aserrado desde el borde hasta el vértice de la V.


Entonces hágase retroceder la sierra y córtese desde el siguiente punto de la base hasta el vértice de la V, y quítese el metal comprendido entre ambos cortes.


Lugar por donde debe empezar el corte.







Tomado del libro: JOYERIA. SYLVIA WICKS





















































































































































































jueves, 14 de febrero de 2008

CONTACTOS

Los contactos electronicos para los wikis el facebook y la pagina web son los siguientes:
http://wetpaint.com wikis
http://facebook.com facebook
http://aryrat.googlepages.com/joyeriabasica