jueves, 14 de febrero de 2008

CONTACTOS

Los contactos electronicos para los wikis el facebook y la pagina web son los siguientes:
http://wetpaint.com wikis
http://facebook.com facebook
http://aryrat.googlepages.com/joyeriabasica

sábado, 2 de febrero de 2008

BREVE HISTORIA DE LA JOYERIA




Breve Historia de la Joyeria





La joyeria vista desde la edad de piedra hasta la actualidad.
Un excelente documento que le permitira obtener una amplia visión de la evolución de la joyeria en el mundo y como el hombre ha diseñado y admirado las joyas.
· Las joyas en la edad de piedra
·
Las joyas en la edad de bronce
·
La joyería en Mesopotamia y Asiria
·
Joyas en el antiguo Egipto
·
La grecia antigua y las joyas
·
Joyeria en la antigua grecia
·
Las joyas en la antigua roma
·
La joyeria en las culturas precolombinas
·
Las joyas de los iberos
·
La joyeria de los fenicios en la península Ibérica
·
Alhajas de la Edad media
·
Las joyas del Renacimiento
·
Alhajas entre los siglos XVII y XIX· La joya de hoy en dia
Para ma yor informacion de clic aqui.




Estimado colaborador (a):


Lea detenidamente el documento anterior y a continuacion realice una comparacion entre la joyeria en las culturas precolombinas con la historia de la joyeria en la cultura que se a de su agrado.


Agradezco su participacion Ary.


miércoles, 30 de enero de 2008

HISTORIA DE LA JOYERIA

Historia de la joyería.
Los antiguos egipcios, que ya conocían la mayoría de los procesos de tratamiento de los metales ornamentales utilizados en la actualidad, crearon joyas hábilmente engastadas, grabadas, soldadas, repujadas e incrustadas. Generalmente trabajaban con oro y plata, incrustando en estos metales piedras preciosas como la cornalina, el jaspe, la amatista, la turquesa y el lapislázuli adornados con esmalte y cristal. El arte egipcio produjo joyas de gran belleza, especialmente diademas, collares anchos de cuentas, pectorales cuadrados, brazaletes de aros articulados o de cuentas y anillos. Muchos egipcios llevaban dos brazaletes en cada brazo, uno en la muñeca y otro encima del codo. Un adorno especialmente popular era la sortija de sello decorada con símbolos religiosos como el escarabajo, la flor del loto, el halcón, la serpiente o el ojo.
En las tumbas egipcias se han encontrado gran cantidad de joyas. Especialmente notables son los adornos personales hallados en la tumba de Tut Anj Amón (dinastía XVIII, 1570-1293 a.C.), en la actualidad en el Museo de El Cairo.

martes, 29 de enero de 2008

Importancia de la joyeria

La joyeria desde tiempos inmemoriales ha jugado un papel importante en la vida del hombre, es preponderante en el sector economico de Colombia.


En el sector social se ha destacado porque el ser humano por tener vanidad siempre es su deseo excibir en cualquier ocasion una joya